 
 
(cc) colincookma
El calendario maya más antiguo visto hasta el momento fue descubierto en 
Guatemala, y corresponde al 800 d.C. Contrario al mito, este calendario no se 
acaba el 21 de diciembre de 2012, sino que sigue adelante. El descubrimiento fue 
presentado por los arqueólogos William Saturno, de la Universidad de Boston, y 
David Stuart, de la Universidad de Texas-Austin.
“El calendario maya sigue avanzando por billones, trillones, octillones 
de años en el futuro”, dijo Stuart, que trabajó en descifrar los símbolos 
pintados en negro y rojo sobre la piedra. El calendario fue encontrado en las 
ruinas de la ciudad de Xultun en la zona de Petén en la selva.
El calendario es realmente complejo, con líneas y puntos que representan 
cincos y unos, y que marca los ciclos lunares en bloques de seis meses. En la 
habitación donde se encontró también hay un gran mural, y el calendario parece 
haber sido pintado encima de parte de éste, aparentemente para tener a la mano 
una referencia del tiempo.
Los mayas registraban el tiempo en ciclos, incluyendo bloques de 400 años 
llamados baktun. Son estos baktuns los que han impulsado los 
rumores de que el mundo se termina en diciembre de este año, momento en que un 
ciclo de 13 baktuns se completará. Pero la idea de que esto significa que es el 
fin del mundo es una mala interpretación, dijo Stuart. Cuando se complete el 
baktun 13, el calendario volverá a empezar y continuará sus ciclos por millones 
de años.
El calendario encontrado de hecho registra 17 baktuns. También aparece un 
“número anillo” en el muro, usado para registrar el tiempo de un ciclo anterior 
de 1.000 años de duración. El calendario también parece registrar los ciclos de 
Marte y Venus, y se encontraron símbolos de dioses sobre los ciclos lunares, lo 
que implicaría que cada ciclo tenía su deidad.
En el mural aparece también retratado un rey con una corona de plumas azules, 
junto a otras figuras. Una de las figuras tiene el título “Hermano Mayor de 
Obsidiana”, del que no se ha podido hacer una interpretación. Junto al rey hay 
un hombre vestido de naranjo con pulseras de jade, que sostiene una pluma, lo 
que lo identificaría como un escriba, y que lleva el título de “Hermano menor de 
Obsidiana”. Aparentemente se trataba del lugar de labor o la casa de alguien 
importante.
El descubrimiento de este calendario es importante porque es el primero 
anterior al Códice de 
Dresde, un libro que data de los siglos XI o XII. El calendario del muro es 
probablemente una reproducción de libros mucho más antiguos, y entrega nuevos 
conocimientos sobre cómo trabajaban los científicos mayas.
Aunque Xultun fue descubierta en 1915, menos del 0,1% de la ciudad ha sido 
explorado. En la década de 1970 una parte importante fue saqueada, pero hasta el 
momento no está muy claro hasta dónde se extiende la ciudad exactamente.
Link: Oldest 
mayan calendar found, and it goes way beyond Dec. 12, 2012 
(CSMonitor)
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario