Fuente: 
El 
Universo
Via: Econcientiza 
SACRAMENTO |  17 DE MARZO DE 
2013
Un video tomado en secreto en 
California que mostraba a varias vacas batallando por mantenerse de pie mientras 
eran empujadas por un montacargas hacia el matadero derivó en el retiro 
comercial de carne de res más cuantioso en la historia de Estados Unidos. En 
Vermont, un video de terneras a las que despellejaban vivas y lanzaban como si 
fueran sacos de papas terminó con el cierre de la planta y diversas sentencias 
condenatorias. Ahora, en una reacción impulsada por la industria de la 
carne, legisladores estatales de diversas partes de Estados Unidos han 
comenzado a presentar proyectos de ley que dificultan que los defensores de los 
animales investiguen casos de crueldad y seguridad 
alimentaria.
Algunos de los proyectos de 
ley criminalizan el tomar fotografías en las instalaciones pecuarias. Otros 
convierten en delito que alguien, como un defensor de los derechos de los 
animales, mienta en una solicitud de empleo para obtener un puesto en una planta 
procesadora de carne. 
Las iniciativas de ley 
pendientes en California, Nebraska y Tenesí exigen que cualquiera que recopile 
pruebas de maltrato a los animales las entregue a la policía en las 24 a 48 
horas siguientes, lo que según los defensores no les da suficiente tiempo para 
documentar actividades que violen las leyes federales sobre el trato humano de 
los animales y seguridad alimentaria. "Creemos que gente en la comunidad 
agrícola y de algunas de las organizaciones humanitarias comparten las mismas 
preocupaciones sobre la crueldad a los animales", dijo Mike Zimmerman, jefe de 
despacho del asambleísta Jim Patterson, republicano por Fresno, cuyo 
proyecto de ley fue presentado esta semana. "Si hay abusos, no tiene sentido 
dejar que continúen hasta que se pueda grabar en video".
El proyecto de ley de 
Patterson, patrocinado por la Asociación de Ganaderos de California, contempla 
convertir en una infracción penalizada con una multa el no entregar a la policía 
videos de los maltratos. Los críticos afirman que los proyectos de ley son un 
esfuerzo para negar a los consumidores la capacidad de conocer cómo se procesan 
sus alimentos. "La industria de la carne siempre ha aseverado que estos casos 
son aislados, así que el propósito de estos proyectos de ley es impedir la 
documentación de cualquier patrón de abuso", dijo Paul Shapiro, vicepresidente 
de Protección a los Animales de Granja de la Humane Society de Estados Unidos, 
que realizó las investigaciones en California y Vermont. En los casos de 
Indiana, Arkansas y Pensilvania, sería un delito grabar en video operaciones 
agropecuarias. 
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario