BACK TO TOP

Mostrando entradas con la etiqueta biosfera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biosfera. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2014

domingo, 16 de diciembre de 2012

SIN COJONES: NOS HEMOS METIDO EN UN HUEVO

Por Gundhramns Hammer
Año 6.000.000.002 de Gaia


Una humilde hierba a orillas del camino hace más por el planeta que el hombre

Fuente: Tariere


Nos hemos metido en un huevo y los sacerdotes que manejan la "logica" del mundo académico no tienen huevos para decirnos que debemos tener huevos para salir con huevos del huevo.  

Salir con menos huevos del huevo que son huevos de los demás que tienen huevos en la cesta.  Reducir el número de huevos que podemos tener si tenemos huevos para admitir que todos tienen derecho a tener huevos en el huevo. He aquí el huevo.

Para eso debemos tener todos huevos si de verdad tenemos huevos para salir del huevo.

La clave está en la sencillez y la humildad y no en la arrogancia y el despilfarro de los recursos de la Tierra, la cesta de huevos de todos los terrícolas.

 Pero, !somos tan imbecilmente "lógicos"!!!


Referencias

Conkin P.K. (2006). The State of the Earth: Environmental Challenges pn the Road to 2100. The University Press of Kentucky, Lexington, Kentucky, USA. 308 p. 

Hardin G. (1993). Living within Limits: Ecology, Economics, and Population Taboos. Oxford University Press, New York, USA. 339 p.

miércoles, 30 de mayo de 2012

PUERCOGENTE (THERAPSIDA, MAMMALIA, HOMOSUIDAE): SU EVOLUCION DEL SIGLO XXI AL SIGLO L

Por Henri Cagnengues
23 de mayo de 2012

               “La ciencia es un aproximamiento
a la verdad de una realidad que no existe.”


Poco a poco el homínido sabanero (Homo sapiens) insensato fue pelando y destruyendo la piel de la Tierra. Donde una vez crecieron árboles, los arrancaba y forraba el suelo con concreto para no ensuciarse las patas o para hacer correr su amado vehículo.

Su cruzada contra la naturaleza le había convertido en un desgraciado habitante de la jungla de cemento, sujetando en una mano abundante tecnología y en la otra la locura, añorando inconscientemente las estrellas.   

Pasaron los años y estos cedieron a los siglos, uno a uno hasta llegar a la centuria L. A lo largo del camino nadie hizo caso de las advertencias de los especialistas en el medio ambiente, ni tampoco escucharon a los ecologistas. Lo que tenía que suceder sucedió. 

Ocurrieron cientos de veces cuando la población humana se fue a pique y siendo una especie flexible logró levantarse cada vez. Hoy día vivían en grandes cúpulas de poca capacidad autosuficiente. 

Desde el aire estas parecían tipis de indios de las praderas redondeados, esparcidos y situados a unos cien kilómetros de distancia cada uno, interconectados por medio de gruesos tubos cristalinos, lo suficientemente fuertes para aguantar las tormentas de arena que les azotaban frecuentemente.

Pero la lección de cuidar el medio ambiente, unas pocas isletas que de vegetación que había sobrevivido los embites del tiempo al margen de los grandes desiertos, aún estaba lejos en su agenda, Tenían otras cosas de las cuales preocuparse. Una costumbre ancestral de poner siempre el carro adelante del caballo.

Hubo una reunión de los mejores científicos especializados en genética humana, su objetivo era utilizar un portal teletransportador que habían desenterrado en la Luna, satélite que había sido colonizado hacía un par de milenios, después de haberse marchado los alienígenas que la habían estado ocupando desde los principios del tiempo.

La idea que tenía los expertos era poder usar el aparato teletransportador para intentar poner a unos intrépidos en pleno Siglo XX, para recoger unas cuantas muestras de ADN saludable de los humanos de esa época. 

Lo necesitaban para montar un experimento de ingeniería genética para restablecer  la antigua apariencia de la especie. Los humanos del Siglo L tenían la apariencia de puercos (Sus scrofa), incluso su genética era idéntica. 

Todo como porque sus antepasados habían tenido la costumbre de comer carne de cerdo, de manera exagerada, de generación en generación sin considerar cada una las consecuencias ambientales, su necedad fue convirtiendo poco a poco el planeta en un lugar yermo y desolado, y pocos protestaron. 

Aquellos que se atrevían a protestar les castigaban a comer chuletas de gente, material que nunca faltaba. No es de extrañar que floreciera un mercado negro para este tipo de mercancía. Había demasiados humanos y si alguno desaparecía se ponían todos contentos. La moral andaba por los suelos, algo tan común en esta especie desde que surgiese como depredador.

Llegó la hora de echar a andar el aparato que iba a llevar a los científicos al pasado. No sin antes haberles advertido de no coger especímenes contaminados con la carne de los millones de cerdos torturados y desangrados violentamente, carne cargada de derivados metilados de adrenalina (adrenocromas), neopterina, cortisol - las moléculas del terror del transporte y la muerte de los animales en el matadero -, sustancias que, junto con unos virus mutantes, eran los culpables de haber convertido el Homo sapiens en puercogente (pig people, hog people), el Homo tocinus (Therapsida, Mammalia, Homosuidae).


                      DEL CERDO A LA PUERCOGENTE

CERDO NO HUMANO (SUS SCROFA)
Cerdo bien cebado. Crédito: Ellis Cannon.



ESLABON MASCULINO DEL SIGLO XXI
 
Medio puercogente. Crédito: People Who Trip!



ESLABON FEMENINO DEL SIGLO XXI
Medio puercogente. Crédito: BelchSpeak.


        PUERCOGENTE (HOMO TOCINUS) DEL SIGLO L 
                       
                                             Puercoman. Crédito: SH765HT2.


Los viajeros del tiempo aterrizaron a finales de 2010 en Dinamarca, lugar donde encontraron que toda la gente tenía el ADN contaminado con cerdo. 

Luego pasaron a Alemania, a continuación Francia y así sucesivamente por toda Europa, pero el resultado seguía igual.

En todos países notaron que el proceso de transformación ya estaba en marcha, bien avanzado y se asustaron.

No tuvieron ningún problema de llamar la atención de la gente por su apariencia de cerdo aunque bípedo. Pasaban desapercibidos. 

Ya podían ver muchos eslabones entre el cerdo y la puercogente, humanos de ambos sexos y direrentes edades cargados de toneladas de grasa, por las calles de cualquier metrópolis del planeta (Fig. 1), especialmente en los países provistos de abundantes recursos, donde habían miles de granjas de cerdos, lugares peor que los campos de concentración, algo que aún en esa época era obligatorio estudiar en la academia en los cursos de historia antigua de la Tierra.

                      Figura 1. Eslabones de puercogente. Crédito: When Life Gives.

Notaron que los niños crecían a base de salchichas, jamón de York, embutidos, mortadela y un sin fin de productos elaborados (Fig. 2)  de los hocicos, orejas, penes, vulvas, patas, fetos y tripas de tocinos pues nada se desperdiciaba en la fábrica. Y los adultos eran aficionados a bocadillos de jamón (Fig. 3) y a las chuletas de cerdo acompañado de vino. 

Figura 2. Embutidos de cerdo para los eslabones de puercogente. Crédito: Goggle images



     Figura 3. Eslabón de puercogente devora un bocadillo de jamón. Crédito: Anger Burger.


En ciertas partes de España encontraron gente que guardaba la carne de cerdo en jarras llenas de un aceite que ellos llamaban aceite de oliva.

Por doquier en los países ricos, incluso en los pobres la gente estaba obsesionada por ese alimento, comían carne de desayuno, carne para la comida (almuerzo) y carne para la cena, una dieta muy insana de verdad. 

Aún no se habían enterado que las adrenocromas de la carne creaban adicción en quien las consumía, tal como lo hacía la cocaína, opio u otros narcóticos del mercado negro tan imperante en esta época.

Las madres preocupadas por la salud de sus hijos y para que no soltaran berrinches (Fig. 4) les atiborranban de comida chatarra y leche y yogures llenos de pus

Figura 4. Cachorro de puercogente atiborrado de comida chatarra. Crédito: La Diva Cucina.


Y la gente le preguntaba al médico el por qué estaban tan enfermos de problemas de hígado, la válvula de escape trasera (culo) adornada de gajos de hemorroides, arterias atascadas de colesterol, artritis, cáncer de tetas y cojones y un sin fin de patologías, además de que los hombres se volvían tergiversados (ovarizados) y las mujeres machorras y garañonas (cojonizadas).

Cerdo comes y en cerdo te convertirás, recordaban vehementemente los exploradores del futuro. Aunque pareciese mentira, existía cierta verdad en esta máxima. Era la segunda cosa que siempre se les venía a la mente. 

Otra cosa que no olvidaban era que cada vez que una persona ingiere carne de cerdo en realidad está consumiendo ADN porcino

Los aminoácidos del cerdo pasan a formar parte del cuerpo humano. Es decir que después de tu cena de chuletas de cerdo eres un cerdo. 

En más que de una ocasión los exploradores tuvieron que explicar a unas cuantas personas del siglo XXI, ignorantes a pesar de que tenían la maravilla, para esos tiempos, de la internet, ciertas cosas de la biología. 

Por si no te enteras, les decían, hay que recordar que el intestino es el hábitat natural de una comunidad bacteriana muy dinámica, un mundo que está interesando a la comunidad médica cada vez más desde que varios estudios han determinado el importante papel de estos microorganismos en la salud y enfermedad de los humanos.

El intestino de un solo humano contiene de 300-500 especies diferentes de bacterias y el número celular bacteriano es casi 10 veces más que el número de células eucarióticas en el cuerpo humano, según lo indicaban unos científicos de su época, Guarner y Malagelada (2011).

A esto hay que sumarle, continuaban ellos, el zoológico que los humanos llevan en la piel, el pelo, la boca, las vías respiratorias, aparato urogenital, parásitos en la sangre, etc.

Por lo tanto un ser humano es un conglomerado de ADN de diversas formas de vida, empezando por las mitocondrias que son estructuras de origen microbiano con su propio ADN.

Les resumían y señalaban, lo que comes eso es lo que eres.

Su búsqueda por el santo grial del ADN no contaminado de carne de cerdo continuó y se trasladaron a la India donde sí encontraron unas personas que reunía todas las características que tenían especificado. 

Hablaron con ellos y llegaron a un acuerdo. Tomaron las muestras, pagaron con una bola, la cual al ser frotada vibraba y daba alegría y abundante salud, no sin antes haberla probado en el abuelo enfermo de la familia, quien al tocar la bola se levantó y se sintió como un adolescente, y todos contentos. Los exploradores se marcharon. 

Dice la leyenda en esas partes de la India que unos raros viajeros con cara de cerdo se les aparecieron en casa un día a esta familia, les preguntaron sobre poder extraerles unas muestras de sangre. Consintieron y les entregaron la bola mágica que lo cura todo. Eso fue todo y ya no dan más explicación. 

Es el gran secreto de la aldea, donde las personas pueden llegar gozando de plena salud a los 100 años.

NB. 

Para los maniáticos de la gramática del castellano, un latín mal hablado, que sepan que me gusta más como yo lo digo.

Pedimos disculpas a los cerdos no humanos (Sus scrofa) por compararlos con los cerdos humanos (Homo sapiens) y a éstos por glotones con los Sus scrofa. De ambos los primeros (Sus scrofa) son los verdaderos humanos.

                                    Agradecimientos

Sinceramente les estamos muy agradecidos a todos los cibernautas que contribuyen con su granito de arena a la red electrónica global (www) aportando material, como ha sido el caso de SH765HT2 cuyo puercoman ha servido de inspiración para este post. Y a los administradores del portal Gundhramns Hammer (e-rastrillo) por abrirnos la puerta y a Blogger por montar estas ventanas digitales gratis.

                                        Referencias

Breinekova, K, M. Svoboda, M. Smutná & L. Vorlová (2007). Markers of acute stress in pigs. Physiol. Res., 56: 323-329.

Dunn, Rob (2011). The Wild Life of Our Bodies. Predators, Parasites, and Partners that Shape Who We Are Today. Harper. 304 p.

Guarner, Francisco & Jaun-R Malagelada (2003). Gut flora in health and disease. Lancet, 361: 512-19.

lunes, 26 de marzo de 2012

ADN MUTANTE CREA PLÁSTICO

Por Henri Cagnengues
17 de marzo de 2012

Laboratorios muy sofisticados, utilizando los más avanzados métodos de biología molecular y técnicas filogenéticas en el Departamento de Biofísica Cuántica de la Universidad de Estudios Biosféricos crean una máquina biológica capaz de producir plásticos a partir de moléculas de plantas.

La técnica de producir plásticos a base de recursos vegetales no es nada nuevo. Lo verdaderamente revolucionario es que los científicos hayan creado un rústico robot biológico capaz de pensar, aunque de manera limitada en su habilidad de raciocinio lógico, utilizando restos de plantas y estiércol de animales.

El único problema que los científicos aún no han podido resolver es que el robot productor de plásticos tiene un ADN aberrante. Su capacidad para almacenar datos es enorme pero carece de visión de supervivencia.

Por el momento, los científicos has decidido soltarlo para ver cómo actúa sin control automático. Aunque si no resulta funcionar de acuerdo a sus cálculos bioinformáticos lo van a descartar como un fallido experimento.

Los primeros robots biológicos que salieron del laboratorio se degeneraban muy rápido (Video 1), por lo que los investigadores decidieron incorporar genes de chimpancés en el ADN del animal sintético.

Video 1. Robot biológico sufre cortocircuito en un ambiente inhóspito.



Sin embargo, el nuevo modelo (Video 2) del robot biológico, denominado Homo sapiens, está causando estragos en el medio ambiente. Se espera que los científicos de la institución biosférica que lo inventaron pronto lo retiren de los campos experimentales de la Tierra.


Video 2. Robots biológicos contaminan el medio ambiente.

domingo, 11 de marzo de 2012

LA DROGA ELECTRONICA: UN TELEVISOR EN LUGAR DE CADENAS

Por Salvatore Scimino
11 de marzo de 2012

Para empezar a sanar a la Tierra de la crisis ecológica causada por nuestro excesivo consumismo, primero debemos darnos cuenta de la cadena que nos ata. Y la cadena que nos aprisiona la tenemos en la misma sala de nuestros hogares.

Los humanos sometidos a la esclavitud por la fuerza se revelan, y cuando lo hacen pueden convertirse en peligrosas máquinas de matar. Por eso a los poderes económicos se les ocurrió la gran idea de que en lugar de ponerle al hombre una cadena en las manos o pies era mejor ponerle un televisor en casa para encadenar su mente. Un aparato que te esclaviza desde que naces hasta que mueres y no te enteras. Y les funciona a la perfección.

Al cumplir los 65 años de edad, una persona ya ha visto 2 millones de comerciales publicitarios, el equivalente de 9 años de haberse pasado pegado a ese aparato.

Un joven de 18 años ha sido expuesto a unos 200.000 actos de violencia en TV o cualquier otro aparato electrónico. Esta basura les atrae como a las moscas les gusta la mierda.

Cuando un niño tenga 3 años ya será capáz de identificar marcas pero su lealtad hacia ellas empieza un año antes.

Los niños se emberrinchan en las tiendas si la madre o el padre no les compran sus marcas predilectas de su programación. Para cuando un niño llegue a los 18 años de edad, ya los padres habrán gastado US$165.000 (126.000 euros). Sólo en los Estados Unidos, las madres se gastan casi 3 trillones de dólares anualmente en caprichos de los mocosos. 

El resultado de esta droga electrónica es que tu cerebro ha sido lavado y manipulado. Las poderosas corporaciones que están detras de la publicidad te programan tu vida.

Te controlan tu actitud, te meten temores, te dicen qué debes comer, cómo vestirte, a dónde viajar, a quién admirar, a quién odiar, te ponen inseguridades y deforman tu visión. Si tú crees que tus ideas son tuyas, estás equivocado. Les pertenecen a ellos. Tu cuerpo pertenece a ellos. Té eres propiedad de ellos y estás diseñado para consumir. Eres una cabeza más del hato de ganado humano de su propiedad.

Has sido contagiado hasta el cogote con el Virus de Comprar y si no compras te enfermas del Virus de la Desesperación. Eres adicto a consumir.

Para eso te mandan a la escuela, para que salgas con mejores herramientas para consumir. A esto se le llama calidad de vida.

Olvídate de aprender sobre la Iluminación de tu espiritu en la escuela o universidad, eso no se aprende allí. Además, estás programado para que  eso te asuste.

A cada rato te dicen en la TV o tus vecinos programados que la vida es corta y debes disfrutarla. Y disfrutarla es equivalente a consumir, comprar a tope.

Y si despiertas y te das cuenta de esta esclavitud, te programan para que te sientas impotente y te dicen que una sola persona no puede hacer nada.

No te dejes engañar. Recuerda que es tu consumismo el que está acabando con la Biosfera. El poder de cambiar las cosas lo tienes en tus manos.

Y si de verdad le quieres ayudar a la Tierra, no tengas hijos. Son muy caros, sucios y ecológicamente insostenibles. Ya somos demasiados como para preocuparnos de la supervivencia de la especie, en cuanto a números se refiere. La poza genética ya no necesitas de tus genes.

En fín, a continuación te recomendamos que veas el siguiente documental (Video 1, en español) sobre la droga electrónica y tu precio.

                                
                        Video 1. El precio de tu cuerpo. Subido por el 16/11/2011

sábado, 21 de enero de 2012

HOME

Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realicé la película HOME.
Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita. Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea. Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no tener ningún beneficio porque HOME no tiene ningún interés comercial.
Me gustaría que esta película se convierta en vuestra película. Compártela. Y actúa.


                                           

                                                          HOME (FR-ES)





HOME (DE)




HOME (IT)



                                          
                                                          HOME (EN-PO)
                                          

domingo, 8 de enero de 2012

NUNCA APRENDEMOS LAS LECCIONES: DE PALOMAS, GORRIONES Y EL HOMBRE


¡ALTO NO ME MATES! ¡SOY EL GORRION Y MIS SERVICIOS ECOLOGICOS VALEN MUCHO MAS QUE EL ORO Y LOS DIAMANTES!




                                                             por


                            Hugo Guntram von Österreich und von Toskana*

Posiblemente entre los vertebrados jamás hubo y jamás habrá uno que cause el mayor espectáculo del mundo. Vivían estas aves en colonias que abarcaban cientos de kilometros cuadrados y cuando levantaban vuelo en sus rutas migratorias, literalmente cubrían el cielo, hacían una noche del día. Sus números eran gigantescos, de 3.000.000.000 a 5.000.000.000 en un sólo vuelo. Relatan que allá por el año 1866 en el sur de Ontario (Canadá), una sóla bandada tardó 14 horas en pasar, se veían a lo largo y ancho del cielo, midiendo casi 3 km de ancho y más de 700 km de largo.

Donde pasaban la noche en los bosques, dejaban una capa de guano de varios centímetros de grueso, parecía que había nevado. Eran los fertilizadores de Norte América.

Pero llegaron los colonos europeos y se pusieron afanosamente a vaciar los bosques de la tierra. Destruyeron el hábitat de estas aves y las mataron a garrotazos, con escopeta, con redes …. como pudieron. Las aves  asesinadas las recogían en carretillas y se las llevaban en trenes para alimentar a los hambrientos esclavos. Incluso se las daban de comer a los cerdos en las granjas.

Un médico de Woodstock, Ontario (Canadá), llamado A. B. Welford se fue de cacería un día. Se topó con una enorme bandada de estas aves y comenzó a disparar con su escopeta como loco desde tempranas horas de la mañana. Allá como a eso de las 10:00 ya se le había acabado la munición pero ya tenía al lado suyo una prensa de 400 piezas de estas aves. Al ver Welford que las aves no paraban de pasar y volar bajo, cogió un palo y repartió garrotazos a diestra y sinietra.

El Dr. Welford mató otros cientos más de lo cual se sintió muy orgulloso, viajó a Inglaterra y se llevó un ejemplar muerto con él. Una vez en Londres se lo regaló al Sr. Percy R. Lowe en la sala ornitológica de Museo Británico de Historia Natural, quien relató la historia de la matanza en la revista especializada en cuestiones de aves, The Ibis.

Al final, no dejaron ninguna. La última murió a las 13:00 el día 1 de septiembre de 1914. Había visto la luz del día en 1885 cuando salió del huevo en el Zoo de Cincinnati. Nunca conoció la libertad. Su cuerpo congelado se lo llevaron a la Institución Smithsonian en Washington, EEUU. Erigieron una estatua en el Zoo de Cincinnati. Se llamaba Martha. ¡Si la hubiese conocido seguro que hubiera llorado!

Pero yo me lo perdí. ¡Un milagro de la vida! ¡Sí que me hubiera gustado ver esa maravilla migratoria de esas aves! Pero aún no había nacido. Tampoco vosotros que estáis leyendo este artículo (Video 1).  
                                

                                 
                                   
                  Video 1. Martha, la última paloma pasajera (Ectopistes migratorius).

¡Me siento robado! Me han robado algo muy precioso, algo muy bello, un trozo de la Biodiversidad que una vez fue y que nunca jamás volverá.

Esta es la triste historia de la Paloma Pasajera (Ectopistes migratorius) de Norte América. Y la historia se repite y se repetirá.

No debemos olvidarlo, porque como dice el escultor estadounidense Todd McGrain, “Olvidar es otro tipo de extinción.

El gorrión común (Passer domesticus) será el próximo (Video 2). Y nuestras armas para acabar con él son químicas y electromagnéticas. Sin mencionar nuestra propia miopía ecológica y tacañería.


                              
                                      
 Video 2. El gorrión común (Passer domesticus), un amigo que nos acompaña en las      ciudades.

Si matamos a las palomas (Video 3), también podemos matar a nuestros propios amigos. Y lo hacemos.


                               
                                
               Video 3. España declara la guerra a las palomas (Columba livia).


Y a los enemigos los bombardeamos (Video 4) para acabar con ellos. Si toda la especie humana desapareciese excepto por dos personas, creo que serían enemigos y se pelearían hasta la muerte.


                               
                                               
               Video 4. Bombardeo de la ciudad de Baghdad, 20 de marzo de 2003.

Sí, así somos. Debajo de la capa de pintura que nos echan en casa y en la escuela se esconde un simio asesino. Pero tiene una gota de sangre divina. Y esa es la esperanza.

Nos gusta vivir hacinados en la ciudad por questiones de sentirnos más protegidos y porque hay más probabilidades de copular y asi maximizar nuestros genes. La excusa de la educación de los hijos es una muy común para vivir en la ciudad. Pero al final también se reduce a la cuestión de reproducción. Nos gusta complicarnos la vida. Y en las ciudades además tenemos muchos amigos.

Pero hay muchos amigos que nos acompañan y no los vemos. Nunca nos acordamos de ellos. Sin embargo, nos cantan sin necesidad de ir a una sala de concierto a ver un pretencioso. Nos alegran la vida y nos hacen olvidar nuestras penas. Basta prestarles un poco de atención. Los tenemos en el jardín o el patio.

Son las aves y no “son sucias”. Este apelativo nos lo merecemos nosotros los humanos. Y por si acaso lo dudáis, de que somos la especie más sucia del planeta (Video 5), veamos un ejemplo.




                                      
                                         

                          Video 5. El continente de basura en el Océano Pacifico.


Sólo de residuos de inodoro, los 47.150.800 habitantes de España arrojaron a los ríos y al mar 24.518.416.000 kg en 2010. ¡Son casi 25.000.000.000 de kilogramos sólo de mierda!

A esto hay que sumar el plástico, detergentes, productos de limpieza, etc., etc. para comprender la magnitud del grave problema medio ambiental y sanitario que tenemos en las manos y que se lo pasaremos a las futuras generaciones. Perfectamente podemos concluir que realmente no amamos a nuestros hijos y que no somos nada inteligentes.

Nuestra miopía ecológica no nos deja ver que las aves insectívoras en una ciudad son nuestras amigas, nuestras aliadas. Un individuo adulto de gorrión (Passer domesticus) puede consumir entre 7.000 a 10.000 insectos y otros bichos en una semana (Fig. 1), con un  consumo diario de más de 1.000 insectos por individuo. Una familia (Fig. 2) de 40 a 60 pájaros puede consumir de entre unos 360.000 a 540.000 insectos semanalmente.



                                   
               
                            Figura 1. El trabajo de un gorrión (Passer domesticus).




                                      
                           Figura 2. Una familia feliz de gorriones (Passer domesticus).

Este consumo de insectos por los gorriones está catalogado como los Servicios Ecológicos (Video 6), que son aquellos beneficios que nos da la Naturaleza y que buscamos mucho pero por los cuales nunca pagamos ni un céntimo.


                                      
                                         
                              Video 6. La Gran Pregunta, ¿Cuánto vale la Naturaleza?

Los árboles, por ejemplo, secuestran carbono de la atmósfera, el cual es un Servicio que ayuda a la regulación de los gases de la atmósfera. Los bosques de las montañas nos recrean el espiritu (Servicio Cultural, Estético o Espiritual) y refrescan los pulmones (Servicio Fisiológico). Los manglares en las costas ayudan a disminuir el impacto de los huracanes en las poblaciones humanas. Nunca les pagamos a las plantas por sus Servicios.

Los Servicios Ecológicos de los animales son también innumerables. Las abejas polinizan nuestras cosechas, huertos y flores, pero nunca les pagamos ni un duro. Pero se estima que sus Servicios (catalogado como Servicio de Regulación) son equivalentes a la suma de 2.000 a 8.000 millones de US$/año (1.572 a 6.291 millones de euros/año). Pero se supone que esta cifra es sólo una pequeña porción de la verdadera.

Costanza et al. (1997) estimaron el valor económico de los Servicios de Ecosistemas de la Biosfera de la Tierra entre US$16-54 trillones/año (12,6-42,5 trillones de euros/año) , con un promedio de US$33 trillones/año (25,9 trillones de euros/año). Según estos investigadores, el PNB global se considera que ronda en los US$18 trillones/año (14,2 trillones de euros/año). El valor de los Servicios Ecológicos de las bacterias y las lombrices de tierra en la creación de suelo suma tanto como toda la actividad económica del hombre en el planeta.

Nuestro principal problema es que damos por sentado, no les damos importancia, todos estos Servicios del Ecosistema. Y no nos damos cuenta de que los estamos perdiendo a gigantes pasos, demasiado rápido alrededor del mundo entero. Son beneficios que la Naturaleza nos da gratis. Si los perdemos no los podremos reponer o si acaso los ingenieros lo intentasen se darían cuenta que los costos serían prohibitivos.

Consecuentemente, es importante que los economistas tomen en cuenta el impacto de los proyectos de “desarrollo” (más bien enrrollado) en estos Servicios Ecosistémicos. Deben obligatoriamente ser considerados en la ecuación económica de cualquier nación.

Pero si los Servicios Ecológicos de la Naturaleza sujetan el “desarrollo” económico y éste a su vez impacta sobre los ecosistemas, entonces estamos en una situación problemática. Los países “desarrollados” deben desenrrollarse. Y aquí nadie va a querer bajar su nivel de vida. Sólo un nuevo paradigma nos va a librar de este embrollo.

Lo ideal sería que no necesitasemos de toda esta diarrea mental de la economía para apreciar todo lo que nos brinda gratis la naturaleza. El aproximamiento económico es muy frío. Simplemente, debemos cuidarla porque estamos profundamente conectados a ella y deberíamos amarla de verdad, tal como amamos a nuestros padres, hijos, o amantes.

Pero como el Homo sapiens ha convertido al dinero en su Dios y amo, ama nada más que el dinero y sólo el dinero y nada más que el dinero. Y sólo hablándole en su lenguaje de euros o dólares puede que entienda el valor intrínseco e incalculable de la naturaleza. Tal vez así puede que la cuide como se debe.

De todas maneras, los que siempre salen ganando con esta cuestión de la nueva ciencia de la Economía de los Servicios Ecológicos son los banqueros. Pero aún asi, vamos a utilizar este razonamiento para demostrar el porqué los gorriones (Passer domesticus) son importantes y por lo tanto debemos protegerles.

Desde hace tres años estamos estudiando a los Passer domesticus en Jaca (Huesca, España) y sus alrededores. Nuestro propósito es ponerle una etiqueta de euros a los Servicios Ecológicos que estas aves nos brindan de manera absolutamente gratuita. Tal vez así los ayuntamientos y demás personas entiendan en valor del TRABAJO de estos bellos pajarillos y se les ablanda el corazón para protegerlos. 

En todo este tiempo, hemos observado unas 40 familias de gorriones en la Ciudad de Jaca. Son pequeños clanes de composición fluida, es decir que su número cambia constantemente por los individuos que se mueven de un clan a otro. Aparentemente todos están relacionados entre sí por lazos familiares, comparten genes. Por lo general el número de cada familia se mantiene alrededor de 20 a 40 individuos.

Hay tres familias de gorriones que normalmente viven en el Parque de Membrilleras de Jaca (Fig. 3) y su número oscila entre las 30 a 40 aves cada una en épocas de abundancia, como en el verano. Son las más numerosas, posiblemente se deba a que el parque es uno de los mejores lugares verdes de la Ciudad de Jaca y porque es el sitio favorito de la juventud para celebrar sus botellones por la noche, con lo cual los jóvenes dejan muchos restos de comida (pizza, pan, etc.) y los gorriones se aprovechan de los desperdicios. Aunque pase la quadrilla de limpieza del ayuntamiento por el parque, siempre se quedan migas detrás.


                                              
                                                             

   Figura 3. Parque de Membrilleras de Jaca (España). (http://www.jaca.es/ayto_arboles.p)

En los meses del otoño e invierno suelen agruparse las familias de gorriones. Es como una reunión familiar donde hay mucho canto y alegría. Es una buena estrategia para darse y conservar calor en las noches frias.

Los gorriones son capaces de distinguir cada miembro de la familia, a los vecinos y a los humanos, especialmente aquellos que les echan una mano para sobrevivir el ambiente hostil de una ciudad. Estamos escribiendo un libro donde incorporaremos este reporte y otras observaciones importantes sobre estas fascinantes aves.

Los Servicios Ecológicos de las 40 familias de gorriones (Passer domesticus) – o sea consumo de insectos – ronda entre 14.400.000 a 21.600.000 bichos a la semana. Las tres familias del Parque de Membrilleras de Jaca (Fig. 3) comen entre 810.000 a 1.080.000 insectos semanalmente en la primavera y el verano.

Debemos recordar que hay mucho más especies de aves que también son insectívoras en la ciudad y son aliadas del hombre, incluso el Cuervo (Corvus corax), uno de los animales más inteligentes sobre el planeta. Una bandada de Cuervos devora miles de orugas y otros insectos en los campos labrados. También son Ingenieros de Ecosistemas, ya que al ser omnívoros, cuando comen frutos silvestres dispersan las semillas por el campo.

Ahora vamos a ponerle la etiqueta del Precio en Euros a este Servicio Ecológico que los Passer domesticus hacen Gratis, sin que nadie saque un duro de su bolsillo (Fig. 4).

                                             
               Figura 4. El precio del servicio ecológico del gorrión (Passer domesticus).

Desde el principio vamos a descartar otros métodos para controlar insectos como los plaguicidas porque son muy dañinos para todos, al final acaban en nuestro plato y la herencia de la Carga Ecológica le saldrá cara a nuestras futuras generaciones.

Alguien diría que no podríamos tener alimentos sino fuese por los plaguicidas  pues no habría cosechas. Hay muchos mitos al respecto y todos dan vuelta alrededor de los beneficios económicos que las grandes empresas agroquímicas derivan de la venta de estos productos.

En un campo de frutales, por ejemplo, está comprobado estadisticamente, que se use o no use insecticidas siempre la pérdida oscila alrededor de un 15% de la cosecha total.

Pero la tacañería del hombre ha conducido a que ciertas frutas como la cherimoya, por ejemplo, sean envueltan en bolsas de plástico temprano en la producción. Esto conlleva a que la fruta se contamine con los ftalatos del plástico, las sustancias que le dan a la bolsa su flexibilidad. Una fruta embolsada en plástico está sometida a los procesos de migración de átomos de una superficie a otra, es todo un ecosistema molecular donde las interfaces intercambian moléculas.

Por supuesto que hay casos, que debido a los desequilibrios ecológicos o a la descompaginada ubicación del cultivo, los agricultores se ven obligados a utilizar insecticidas.

En este contexto citamos el de soja transgénica (Glycine max) que se cultiva donde antes hubo grandes bosques en la Amazonia de Brasil o en Argentina (Video 7). Sin plaguicidas o herbicidas sería prácticamente imposible sacar adelante esta cosecha sin tener pérdidas económicas o que salga rentable.


                              
        
       Video 7. La destrucción de los bosques nativos de Argentina para cultivar soja.

Con lo cual toda la soja que sale de Brasil o Argentina ya está muy contaminada con petroquímicos dañinos para nuestra salud, sin descontar la problemática medio ambiental a la que ya se están enfrentando allí: nacimiento de niños con deformaciones cerebrales, patologías del hígado, etc., etc. Estos problemas de contaminación también los tienen en Uruguay, Paraguay, entre otros países.

Y surge una cadena. Importamos la soja y se la damos a los animales que nos comemos. Se la echamos como alimento elaborado a base de soja contaminada a los peces en las piscigranjas flotantes en el océano o en los lagos, de esta forma ellos bioacumulan los pesticidas en sus músculos hasta llegar a nuestro plato.

Las heces de los peces de las granjas contaminan el agua debajo de las jaulas e interfieren en el buen funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Se están implementando otros métodos en piscigranjas de salmones en Terranova (Canadá) para solucionar estos problemas. No sería nada extraño que más tarde resultasen ser también no completamente ecológicos. Lo más adecuado sería dejar de una vez por todas el vicio de comer pescado, y los ecosistemas de la Tierra lo agradecerían.

En este contexto, los médicos deberían estudiar más sobre nutrición, ecología, contaminación ambiental y fisiología animal y humana, para que no receten comer pescado contaminado.

Hay muchos médicos que se mantienen al día en sus campos de especialización, pero otros sin embargo, están oxidados y después de haber abandonado su Alma Mater ya graduados con el diploma bajo del sobaco, jamás han vuelto a pisar la sala de una biblioteca, para consultar un journal científico y ponerse al día. 

Así en España, por ejemplo, tenemos médicos en algunos pueblos que hacen recomendaciones sobre el colesterol a los jubilados, cuando ellos/ellas en la comida (el almuerzo) se devoran un cabrito entero asado de una sóla sentada. Hemos sido testigos oculares de este espectáculo, al estilo de Mr. Creosote.

Pero la historia no acaba aquí. A la soja contaminada se le extrae el aceite y la pasta que queda al final del proceso, repleta de pesticidas, nos la zampan como lecitina, sustancia que está por doquier en nuestros alimentos procesados.

Tampoco debe considerarse a los gorriones como plaga, más lo somos nosotros. Ya nos hemos adueñado de todo la Tierra, y ya estamos vendiendo parcelas en la Luna. Al rato estaremos peleándonos por un trozo en Marte. Somos simios pendencieros.

Entonces, veamos lo que podría ocurrir si exterminásemos, es decir matásemos,  a todos los pájaros o desapareciesen de una ciudad con muchas áreas verdes. Ante una plaga de insectos, el ayuntamiento, en este caso el de Jaca, necesitaría contratar a 20 personas que se dedicasen exclusivamente a matar estos bichos y a un sueldo de 60 euros/día.

Para empezar necesitarían entrenamiento para que  los empleados distinguiesen a los insectos “dañinos” de los beneficiosos, por supuesto dañinos desde nuestro punto de vista económico, con lo cual deberían emplear un entomólogo cuyo sueldo podría ir de €20.000 a €30.000 al año.

Se necesitarían unas dos semanas o más para que los empleados fuesen  capaces de no cometer errores. Aunque conociendo las costumbres de la estrategia del esfuerzo mínimo del simio Homo sapiens, los cometerían de todas maneras, al final les daría igual matar uno u otro, no pueden ver más allá de sus narices.

Dos semanas de trabajo de los empleados públicos arrojarían €1.200 diarios por las 20 personas, por lo que serían €14.400 y ¡aún no han atrapado ningún insecto!

Finalmente, ya entrenados salen a trabajar y se dedican a buscar sólo aquellos bichos “dañinos”. Conociendo a los humanos, unas dos a cinco horas se dedicarían a deambular, a holgazanear, a bromear por allí haciendo el ver que trabajan.

Al menos aquí en Jaca es lo que ocurre cuando los jardineros del Ayuntamiento llegan a “trabajar” en el Parque de Membrilleras, aparte de contaminar el aire con los  ruidos de sus máquinas. Nunca toman, posiblemente no lo saben, en cuenta que en el parque viven, especialmente en la primavera y el verano, aves que están protegidas por el Real Decreto 139/2011. Entre éstas varias están incluidas en el Migratory Bird Treaty Act (MBTA) del Departamento del Interior de los Estados Unidos, el cual protege aves migratorias. Debemos recordar que las aves no reconocen nuestras fronteras políticas.

En este parque los gorriones (Passer domesticus) conviven en diferentes épocas del año con las siguientes aves protegidas por la Ley (Real Decreto 139/2011, pág. 20945-20948): Chochín (Troglodytes troglodytes), lavandera blanca (Motacilla alba), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), carbonero común (Parus major), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), escribano hortelano (Emberiza hortulana), entre otras especies. El pinzón vulgar está incluido en el MBTA (pág. 9313).

Al final del día, si ha tenido éxito un empleado mostraría unos 40 insectos capturados como mucho. No es fácil encontrarlos. Si trabajase los 7 días de la semana se habría ganado €420 como pago por !sólo 280 bichos!

La captura semanal, realizada por los 20 humanos, sería de 5.600 insectos y los gastos resultarían en €8.400 por semana. Al ayuntamiento le sale a €1,50 cada insecto atrapado.

Para poder llegar a las puntas de los árboles los empleados necesitarían de vehículos especiales con largas escaleras. Con lo cual sube el precio de todo pero el rendimiento se mantendría más o menos igual, alrededor de unos 40, o como máximo unos 60 hexápodos por persona.

Ahora pongamos a 20 gorriones a trabajar. En una semana atraparían unos 180.000 insectos y si les pagásemos €60 a cada uno los gastos serían los mismos, €8.400, pero cada bicho le saldría a €0,047 al Ayuntamiento.

Para cortar gastos, el Ayuntamiento decide que va a pagar 5 céntimos por cada insecto capturado y 1.000 personas se apuntan. La captura resulta en 40.000 bichos en un día y el sueldo equivaldría a €500.

Según los estudios que estamos realizando en Jaca, a los 1.000 gorriones empleados por sus servicios ecológicos, el ayuntamiento debería pagarles €643.500 por los cerca de 1.280.000 insectos que atrapan en un día.

De igual manera, a las tres familias de Passer domesticus que viven en el Parque de Membrilleras de Jaca deberíamos pagarles €405.500 a €900.000 y a todos los gorriones de la Perla del Pirineo, como se le conoce a esta ciudad, les corresponderían €7.200.000 a €10.800.000 por los Servicios Ecológicos rendidos semanalmente.

En España se estima que hay unos 10 millones de parejas de gorriones Passer domesticus, lo que equivaldría a alrededor de 2,6 billones de insectos diariamente y a 9,4 trillones de insectos consumidos anualmente.

Si se le pagase €60 a cada gorrión diariamente (Fig. 5), el Servicio Ecológico que nos dan gratis en euros sería de unos 1,2 millones diarios y al año sumarían unos 438 billones de euros.

                                           
     Figura 5. El precio de los servicios ecológicos de un gorrión (Passer domesticus).

En realidad, visto desde el punto de vista de Servicios Ecológicos prestados por las aves de la ciudad, a los Gorriones de Jaca por el Control de Plagas durante junio, julio y agosto (12 semanas) les adeudamos de €86.400.000 a €129.600.000 anualmente.

Si ellos, los Gorriones de Jaca, nos pasasen la factura retroactiva por los últimos 50 años, la cifra que les deberíamos sería astronómica, de 4.32 a 6.48 billones de euros.

Con toda la razón dice el biólogo Dr. David Suzuki de Canadá, que si le pusiésemos precio de dólar a todos los bienes y servicios ambientales que los animales y las plantas nos dan a través de todos los ecosistemas alrededor del mundo, los presupuestos de todas las naciones de la Tierra juntos no llegarían ni tan siquiera al 10%!

Para bien de los gorriones, hay naciones como Inglaterra donde esta especie de ave está protegida por la ley. Los ingleses son amantes de la naturaleza y se han dado cuenta que los gorriones son sus aliados en el control de insectos.

Es más, les proveen de comida durante los meses duros del invierno y así, según estudios ecológicos, los gorriones están más fuertes para cuando llegue su época reproductora en la siguiente primavera, de tal manera que su nidada de polluellos tienen mejores posibilidades de sobrevivir.

También en los Estados Unidos muchísima gente hace lo mismo en el invierno y a lo largo del año. Juntas estas dos naciones cada año utilizan unas 500.000 toneladas de granos para la alimentación de aves y otros animales silvestres.

¡Estamos endeudados eternamente a los GORRIONES (Passer domesticus)! ¡Que cortos e idiotas somos! ¡Y que egoistas somos que no nos acordamos de darles ni tan siquiera una miga o un granito de arroz a ellos en los meses de invierno! ¡Deberíamos declararles SAGRADOS!

                                                               Dedicatoria

Dedicamos este artículo a las personas que se acuerdan de darles migas de pan a nuestros queridos hermanos los gorriones y a otros pajarillos, a veces contra los deseos de los vecinos o ayuntamientos que no saben valorar los Servicios de un Ecosistema. También lo dedicamos a nuestros amigos de Aragón y a todos los humanos que se sienten hermanados con los animales.

                                                           Recomendaciones

Si deseáis ayudarnos a nosotros los gorriones y a nuestros hermanos ecosistémicos, escribid a los ayuntamientos, a los gobiernos, o a quien lleve las riendas, para que nos permitan existir sin miedo a morir envenenados o gaseados, o al menos que nos dejen en paz. De ser posible, que nos pasen una ley que nos proteja de verdad. Podéis usar esta carta, no la desarméis, usadla entera. Hacedla correr.

Ayudamos mucho más de lo que pensáis y no cobramos. Recordad que vosotros sí de verdad ensuciáis los ecosistemas y no nos quejamos.

Una miga de pan de tu mano cariñosa ya nos vendría bien, más en tiempos de carestía. Ojalá se os ocurriera ponernos comederos en los parques en el invierno. Recomendad que tomen la iniciativa los ayuntamientos, donde suele predominar el Miopismo Ecológico, sólo hacen cuentas con los aspectos económicos. Lo que vosotros llamáis economistas, políticos y banqueros son nuestros azotes en los ecosistemas. ¡Iluminadles la cabeza!

En la ciudad, necesitamos cajitas de madera para anidar en los árboles. Gomas de mascar en las aceras no tiréis y alegraos cuando nos veáis, pues aunque no lo creáis os ayudamos para que seáis.

Por favor, no uséis insecticidas de vuestro invento en los campos, las ciudades, los huertos o los jardines. Nos perjudican mucho a todos nosostros, a todos nuestros hermanos en el ecosistema y al final llegan a vosotros. Siempre tened en cuanta vuestro impacto en el ecosistema y examinad vuestra huella ecológica cuando vayáis al mercado a comprar vuestros alimentos.

Os recomendamos que veáis el documental HOMO TOXICUS. Es horrible lo que vosotros hacéis  con todo lo que tocáis directa o indirectamente en los ecosistemas. Id al hospital para que os quiten la Mano del Rey Ecocida y os transplanten en su lugar la Mano del Rey Biofilia, de esta manera todo lo que toquéis cobre nueva vida. El planeta Tierra necesita de un Renacimiento Biosférico, donde sea la Tierra el centro de preocupación de cada uno de vosotros. Nuestra población gorrionina va hacia abajo, ¡Nos estáis matando! ¿Acaso no habéis aprendido la lección de la paloma pasajera (Ectopistes migratorius) que ya exterminasteis? ¡Ya basta de miraros el ombligo!

Educad a vuestros hijos para que respeten la fauna y flora urbana y la naturaleza más allá de la ciudad, que valoren nuestros Servicos Ecológicos. Así vosotros juntos os podáis regocijar con nuestro gorrionino jolgorio al atardecer cuando nos vamos a dormir a nuestro dormitorio.

Dejad que vuestros niños se diviertan viéndonos por allí revoloteando y cantando. Vuestros hijos ya sufren del nuevo Sindrome Deficiario de Naturaleza, caracterizado por el bajísimo contacto con seres vivos, con la naturaleza. Viven pegados a los iPads, los videojuegos o las PCs portátiles. Eso no es sano. Vosotros en el pasado habéis vivido el 99,99% de vuestra evolución interactuando con la Naturaleza. Por lo tanto cuando os hartáis de la ciudad os vais al campo, a revivir esa antigua conexión para recargar vuestras pilas. En Inglaterra ya se está estudiando el efecto positivo de nuestros cantos en vosotros los humanos.

En el verano, decidle a los ayuntamientos que organicen excursiones educativas en bicicleta con los niños dentro de la ciudad para que conozcan y respeten la fauna y flora urbana.

Respetad a aquellas personas que nos echan miguitas de pan en la ciudad y los parques. Son personas que ven el mundo de diferente manera que los demás. Son humanos que van adelantados a su tiempo. ¡Deberíais clonarlos!

Y lo que no comprendáis, no lo destruyáis. Examinad vuestras conciencias antes de proceder a destruir la fauna y flora urbana. No cometáis el mismo error que cometió China, cuando en 1958 Mao Zedong dictaminó en una campaña de higiene el exterminio de los mosquitos, las moscas, las ratas y los gorriones, la “Campaña de las Cuatro Plagas”. Afortunadamente en 1960 las autoridades chinas comprendieron que la dieta alimentaria de nuestros hermanos gorriones consistía de grandes cantidades de insectos y pocos granos.

Debéis saber que nosotros los gorriones somos pequeños pero grandes a la vez, cada uno de nosotros es un Hilo de Biodiversidad que sujeta la Biosfera entera.

Recordad el refrán “no sólo de pan vive el hombre.” Al cual alguien agregó: “pero hay gente que no merece ni siquiera pan”, especialmente aquellos que son crueles con nosotros y nuestros hermanos ecosistémicos. ¡Vivamos en paz, mis queridos hermanos humanos!

                                                          Agradecimientos

Agradecemos a los administradores de e-rastrillo por permitirnos publicar en su blog. Estamos infinitamente agradecidos por la asistencia y hospitalidad a las siguientes personas: Sra. Dª Antonia S. Trullén, Sr. D. José María Sánchez Trullén y Sra. Dª Elena Gastón Nicolás. Nuestro amor y gracias van para un pajarillo muy especial que llegó a nuestras vidas, un vencejo (Opus opus), y nos inspiró a elaborar este reporte y otros que, Dios mediante, escribiremos en el futuro. Para la Sra. Milagros S. Trullén mis sinceras gracias. Y a vosotros, los lectores, mil gracias por vuestra paciencia.                                       
                                                           
                                                              Referencias

Si deseáis aprender un poco más sobre los gorriones, otras aves o el valor de los Servicios Ecológicos de los Ecosistemas del mundo, os recomendamos consultar:

Beaman, M. & S. Madge (2010). The Handbook of Bird Identification for Europe and the Western Palearctic. Christopher Helm, A & C Black, London. 868 pages.

Congost Cano, I. & A. Seguí Romá (2011). Las Aves Urbanas de la Nucía: Golondrinas, vencejos y aviones. Máquia, Serveis Ambientals. 6 pág.

Costanza, R., R. d´Arge, R. de Groot, S. Farber, M. Grasso, B. Hannon, K. Limburg, S. Naeem, R. V. O´Neill, J. Paruelo, R. G. Raskin, P. Sutton & M. vand den Belt (1997). The value of the world´s ecosystem services and natural capital. Nature, Vol. 387: 253-260.

Infobae.com (2010). La Pampa: estudian autorizar la caza comercial de palomas.  (Atención, léase como: una licencia para matar a miles de palomas torcaza para exportarlas congeladas desde Argentina a  Europa).


Magnussen, E. & J.-K. Jensen (2010). Breeding biology of the house sparrow (Passer domesticus) in the Faroe Islands. Fróðskaparrit 58. bok 2010: 125-132.

Pedrocchi-Renault, C. (1987). Fauna Ornítica del Alto Aragón Occidental. Monografía del Instituto Pirenaico de Ecología. 210 pág.

Summers-Smith, J. (1988). The Sparrows. T & AD Poyser, London. 342 pages.

Vincent, K. E. 2005. Investigating the causes of the decline of the urban House Sparrow Passer domesticus population in Britain. Doctoral Thesis, De Montfort University, Leicester,   UK. 302 pages.


*El autor. Don Hugo Guntram von Österreich und von Toskana (PhD, DVM) es miembro de la Union of Concerned Scientists of the United States of America (UCS, Unión de Científicos Comprometidos de los Estados Unidos de América). La UCS es una organización no lucrativa de más de 250.000 científicos y ciudadanos en general comprometidos a encontrar soluciones a algunos de los más preocupantes problemas medio ambientales y de seguridad global de nuestro tiempo. Fue fundada en 1969 por profesores y estudiantes del prestigioso Massachusetts Institute of Tecnology (MIT, Instituto de Tecnología de Massachusetts). Uno de los fundadores fue el físico Dr. Henry W. Kendall, laureado con el Premio Nobel en Física en 1990, conjuntamente con los Dres. Jerome I. Friedman y Richard E. Taylor.