BACK TO TOP

lunes, 25 de febrero de 2013

LA IMPORTANCIA DE LAS RANAS

Por Gundhramns Hammer
25 de febrero de 2013


Rana pyrenaica. Fuente: www.herp.it


El respeto y la conservación de las ranas es de suma importancia por varias razones. Primero porque sus poblaciones están disminuyendo drásticamente alrededor del mundo por la contaminación antropogénica y por el hongo  Batrachochytrium dendrobatidis (Fig. 1) y debemos hacer todo lo posible porque no se extingan. 


Figura 1. La superficie del epitelio de una rana con la enfermedad quitridiomicosis mostrando los tubos descargadores de esporas del hongo Batrachochytrium dendrobatidis emergiendo de la superficie. Foto: Lee Berger & Alex Hyatt. Fuente: National Heritage Trust (2004).


En este sentido, ya hay organismos internacionales (Save The Frogs!, Conservation International) que están trabajando a favor de las ranas.

Desgraciadamente, en el Pirineo español aún falta mucho que hacer por el bienestar de estos anfibios. Estos asuntos le corresponderían al Instituto Pirenaico de Ecología

En segundo lugar, las ranas son agentes de control biológico de insectos y ellas a su vez sirven de alimento una gran variedad de depredadores: serpientes, zorros, aves, etc. 

Por otro parte, en su etapa larvaria, los renacuajos en el agua menean sus colas con mucha frecuencia, por ejemplo aquellos que nada en grupos, y de esa forma contribuyen a la aireación del agua y al movimiento de los minerales en el medio acuático.  

Los renacuajos presentan una amplia diversidad morfólógica y ocupan una gran variedad de microhabitats. Su tipo de alimentación es diversa. El aparato bucal está adaptado para alimentarse de varias formas: 

  • herbívoro, raspando o succionando las algas de la superficie de las hojas de plantas acuáticas o el substrato en los ríos y riachuelos,
  • detritívoro, cogiendo materia en descomposición,
  • omnívoro, nutriéndose de cualquier tipo de alimento,
  • filtrador, filtran el agua y recogen la materia necesaria,
  • colector superficial, se alimentan de la materia depositada en la película de tensión del agua,  
  • depredador, se alimenta de otros renacuajos, y  
  • oofago, se alimenta de huevos. 

La oofagia y omnivoría son más comunes en aquellas especies de ranas que depositan sus huevos en los huecos de los árboles o las cavidades de los troncos de los bambúes y en las plantas epífitas

Los consumidores primarios (herbívoros y filtradores) afectan la dinámica de los productores primarios (poblaciones de algas, fitoplancton), la abundancia y composición de los recursos disponibles y, añadiendo los detritívoros y los demás, por lo tanto afectan el flujo de energía en los ecosistemas acuaticos y por ende toda la cadena ecológica que sigue desde el zooplacton hasta llegar a los peces. 

Además, no todos los renacuajos sobreviven, muchos mueren y así sus cuerpos aportan valiosos nutrientes al agua. Algo parecido como con los salmones en Norte América.

En tercer lugar, las ranas actúan como sentinelas de la salud medio ambiental. Son bioindicadores ecológicos. Su piel es húmeda y captan cualquier contaminante del aire, suelo o del agua. El estado de su salud debe ser vigilado cuidadosamente para percatarnos rápidamente de cualquier peligro ambiental.

Y un cuarto aspecto a considerar es su importancia económica, el único lenguaje que entiende el hombre (Homo insapiens), en la medicina y la biotecnología. 

La piel de los anfibios juega un papel muy importante en el balance de fluidos, en la respiración y el transporte de iones esenciales en su fisiología

El epitelio de las ranas posee una serie de péptidos que son parte del sistema inmunológico y funcionan para evitar invasiones bacterianas y víricas.  

Muchas de estas sustancias que se han estudiado en el laboratorio arrojan una bioactividad efectiva contra bacterias patógenas y virus de gran importancia en la medicina humana y animal. Por ejemplo, la esculentina-1b es un péptido antimicrobiano aislado de la piel de la rana Phelophylax lessonae (anteriormente conocida como Rana esculenta) (Mangoni et al. 2003)

En base a este péptido, tomándolo como modelo, se han fabricado esculentinas artificiales (esculentina 1-21) en el laboratorio. Según los estudios de Islas-Rodríguez et al. (2008), este peptido modelado a partir del de los anfibios presenta un efecto inhibitorio contra la bacteria Streptococcus agalactiae causante de la mastitis, una de las enfermedades más comunes de las vacas lecheras de las factorías de animales y que causa grandes pérdidas económicas en la industria láctea.

En fin, desde cualquier punto de vista, las ranas y todos los demás anfibios son eslabones importantes en el mantenimiento del equilibrio de la Biosfera. 

Las ranas merecen nuestro respeto y debemos darles todo nuestro amor.

Hechos como el mostrado a continuación (Video 1) no deberían ocurrir. Los padres deben estar siempre atentos en dar el buen ejemplo respetando la Naturaleza y los seres vivos, de esa manera sus hijos harán lo mismo.


                     Video 1. Ranas maltratadas por niños en Astún (España).


Para mayor información sobre este suceso acaecido en la estación de esquí de Astún en la provincia de Huesca, España, podéis ir a consultarlo al Instituto de Biología & Ingeniería de Ecosistemas. Pinchar AQUI.

El hecho de que están desapareciendo las ranas ante nuestros ojos, ante nuestra inopia ecológica (Video 2), ya quiere decir que las cosas no van bien en el medio ambiente. Algo anda mal. Si desaparecen las ranas tarde o temprano seremos nosotros. Todo está conectado en la Naturaleza, incluso nosotros. Para qué preocuparse tanto de irse a vivir a Marte o la Luna si ya tenemos un planeta milagroso: la Tierra. Cuidémoslo!


                            Video 2. Las últimas ranas del Pirineo apareandose.



Es importante escuchar el mensaje de las ranas

SOMOS TÚ!!!



Referencias


Islas-Rodríguez A. E., Marcellini L., Orioni B., Barra D., Stella L. & Mangoni M. L. (2008). Esculentin 1-21: a linear antimicrobial peptide from frog skin with inhibitory effect on bovine mastitis-causing bacteria. J. Pept. Sci., 15: 607-614.

Mangoni M. L., Fiocco D., Mignogna G., Barra D. & Simonaco M. (2003). Functional characterization of the 1-18 fragment of esculentin-1b, an antimicrobial peptide from Rana esculenta. Peptides, 24: 1771-1777.

National Heritage Trust (2004). Chytridiomycosis (amphibian chytrid fungus disease). Australian Government, Department of the Environment and Heritage, Canberra. 2 p.

National Research Council (US) (1991). Animals as Sentinels of Environmental Health Hazards. National Academies Press, Washington, D.C, USA. 173 p.


Wilson E. O. (1984). Biophilia. The human bond with other species. Harvard University Press, Cambridge, MA, USA. 158 p.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario