Fuente: corneta
La 
Iglesia Católica está involucrada en los negocios mas turbios del capital: 
superávits de orígenes sospechosos, lavado de dinero, cuentas ocultas, evasión 
de impuestos etc. Hechos que ya se sabían desde hace tiempo están comenzando a 
salir a la luz. El diario La Nación de Costa Rica ilustra los pormenores oscuros 
del clero en esa nación, mientras que el Vaticano (en una acción inédita) se 
encuentra bajo investigación en Europa.
COSTA RICA: La Iglesia Católica de 
Costa Rica creó una red de sociedades anónimas y compañías offshore para ocultar al público el 
volumen de su patrimonio.
Así lo declararon ante las autoridades financieras, el 
contador de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor), Édgar Rodríguez 
Mesén, y el exdirector de Servicios Pastorales, sacerdote Guillermo Godínez 
Zúñiga.
El contador Rodríguez, quien labora para la Cecor desde 
1998, y el sacerdote Godínez efectuaron esas declaraciones ante funcionarios de 
la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
La Sugef obtuvo los testimonios de Mesén y Godínez en 
el 2008 como parte de la investigación por la presunta operación de captación 
financiera al margen de la ley que funcionaba en las oficinas de Servicios 
Pastorales de la Iglesia Católica de Costa Rica.

En su declaración a la Sugef, Rodríguez dijo que, 
aunque su nombre aparecía en juntas directivas de sociedades anónimas como 
Operaciones SP y empresas offshore, como Sarita 
Trading él no era accionista de esas firmas.
Alega que prestó su nombre a pedido del anterior 
administrador de Servicios Pastorales, Jorge Torres Fuentes, quien falleció en 
junio del 2007.
“Jorge Torres me habló de que iban a constituir esas 
sociedades anónimas para incluir en esas sociedades bienes de la Iglesia y el 
fin era tratar de evitar que la gente conociera de la existencia de esos 
bienes”, relató el contador.
Godínez aseguró a la Sugef que la Iglesia había evitado 
llevar una contabilidad estricta de las sumas de dinero que se manejaban en sus 
cuentas.
“La contabilidad era un registro de entradas y salidas, 
no es una contabilidad estricta porque monseñor (Román) Arrieta –fallecido en el 
2005– se oponía a llevar una contabilidad en forma por miedo a que la 
información saliera a la luz pública y se conociera cuánto dinero manejaba la 
Iglesia”, expresó Godínez.
El presidente de la Cecor, monseñor Hugo Barrantes, 
señaló a través de su vocero que no daría comentarios sobre el tema.
Offshore 
panameña
El contador de la Cecor aparecía como único dueño de la 
empresa panameña Sarita Trading, según los registros de la Securities and 
Exchange Commission (SEC), entidad reguladora de valores en Estados 
Unidos.
Sarita Trading, poseía para el 2006 inversiones por $60 
millones manejadas por un operador bursátil llamado Servicios Bursátiles 
Internacionales (SBI), representado en Costa Rica por Grupo Empresarial Sama S. 
A.

censurada por el 
Vaticano
Las utilidades que generan las offshore no pagan impuestos en Costa Rica.
Rodríguez admitió ante la Sugef que él no era dueño de 
esa firma sino que “prestó” su nombre para fundarla y aseguró que la empresa 
era, en realidad, de la Iglesia.
“Me hablaron de que la Iglesia para operar en Panamá 
con Sama necesitaba esa sociedad, así que yo presté mi nombre para 
fundarla”.
Agregó que, tiempo después, firmó unos papeles con 
Godínez para desvincularse de la firma.
El contador alegó desconocer a qué persona o empresa se 
transfirieron las acciones de Sarita Trading y cuál fue el destinos del 
portafolio de $60 millones que tenía.
Según Rodríguez, al firmar la cesión de las acciones de 
Sarita Trading preguntó a Godínez a quién se las estaba cediendo y éste le 
respondió que él tampoco sabía.
Godínez respondió la semana pasada al diario La Nación de Costa Rica que Sarita Trading es propiedad de 
la Cecor.
El 
Vaticano Investigado
Por otro lado la Santa Sede mostró este semana su 
"perplejidad y asombro" ante la investigación de la Justicia italiana al 
presidente Ettore Gotti Tedeschi y a otro alto cargo del Instituto para las 
Obras Religiosas (IOR) o Banco Vaticano por presunto blanqueo de dinero.

Secretario de Estado del 
Vaticano
En este sentido, el secretario de Estado del Vaticano, 
el cardenal Tarcisio Bertone, explicó en un comunicado que en el IOR "están en 
marcha todas las medidas para prevenir el blanqueo de dinero" y expresó su 
"plena confianza" en el presidente y gerente general de la entidad.
Los dos altos cargos habrían incumplido el Decreto 
Legislativo 231/2007 de la directiva de la Unión Europea sobre prevención del 
blanqueo de dinero, cometiendo un delito de omisión. La Fiscalía puso la alerta 
al detectar unas transacciones "sospechosas" por parte de la Unidad de 
Inteligencia Financiera del Banco de Italia. Las operaciones eran una 
transferencia de 20 millones a JP Morgan, en Frankfurt, y otros tres a Fucino 
Banco.
La magistrada Maria Teresa Covatta ordenó la 
incautación preventiva de 23 millones de euros de los fondos de la entidad, que 
se encontraban depositados en una cuenta corriente abierta en el banco italiano 
Crédito Artigiano. El delito de omisión es castigado por el decreto 231/2007 con 
penas de hasta tres años de cárcel y una multa que puede alcanzar los 50.000 
euros.
Link de fuente:
http://www.corneta.org/no_116/iglesia_catolica_y_dinero_mafioso.html
Disclaimer: the
posting of stories, commentaries, reports, documents and links (embedded or
otherwise) on this site does not in any way, shape or form, implied or
otherwise, necessarily express or suggest endorsement or support of any of such
posted material or parts therein.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario