BACK TO TOP

Mostrando entradas con la etiqueta aceite de palma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceite de palma. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

BIODIESEL+COSMETICOS+PAPEL+CAPRICHOS = MUERTE Y MAS MUERTE POR CULPA DE NUESTRAS GUSANERAS

            ¡IMPORTANTE! ¡DESPIERTA MONO ASESINO!!
  ¡DEJA DE MASTURBARTE TUS SESOS Y HAZ ALGO POSITIVO POR LA BIOSFERA!!


Por Salvatore Scimino
17 de marzo de 2012

A través de los recuerdos de un moribundo orangután, el documental (Video 1, Green) nos cuenta la destrucción de los bosques y turberas de Indonesia. Las selvas son taladas y quemadas (Fig.1) para después plantar millones de palmas aceiteras (Elaeis guineensis). La Biosfera es machacada y destruida para la producción de biodiesel, papel, muebles, cosméticos e infinidad de caprichos. 

Figura 1. Bosque de turbera quemado para plantar palma aceitera en Indonesia. Foto: John Novis. fuente: The Guardian.

Nos hemos convertido en larvas con enormes tentáculos que viven hacinadas en grandes gusaneras (=ciudades). Devoramos y devoramos el cuerpo de la Biosfera y a cambio le devolvemos pus, mucha pus (pesticidas, basura, mierda, etc.) Cuando acabamos con un trozo de vida extendemos más allá nuestros tentáculos para devorar otra parte del cuerpo que sustenta la vida en el planeta. ¿Merece este gusano llamarse Homo sapiens?

Green nos ha impactado inmensamente. Nos ha tocado en lo más profundo de nuestro corazón. Hemos llorado. Y de verdad os decimos que  ¡NO TENEMOS PERDON!!

El documental dirigido por Patrick Rouxel ha sido galardonado con el premio Ciudad de Pamplona a la mejor película audiovisual en la novena edición del Festival Internacional Telenatura 2010, organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y el Planetario de Pamplona.

Debes tomar el tiempo para verlo. Es imperativo tomar consciencia sobre los productos que consumimos. Dejemos de lado nuestra prisa. No aceleremos nuestro camino hacia nuestras tumbas.

Además, es importante que leas la etiqueta de ingredientes de cualquier producto que compras en el supermercado o tienda. Debes asegurar que no lleve aceite de palma como ingrediente, listado a veces solo como "aceite vegetal".

No es cosa fácil porque el aceite de palma prácticamente está en todo lo que consumimos o usamos: bombones, hamburguesas, helados, galletas, margarina, cosméticos, cremas y gels de afeitar, etc. Gran parte de estas cosas son prescindibles. Son caprichos.

Por otra parte, desde el punto de vista médico, el aceite de palma es rico en grasas saturadas. Si te fijas en la etiqueta de ingredientes, busca "aceite de palma o palm oil". Este es extraído del mesocarpio de la fruta (la parte de la fruta que se consume) de Elaeis guineensis y no debe confundirse con el "aceite de semilla de palma o palm kernel oil", elaborado de la semilla (endospermo) del fruto.

Además, hay que recordar que el 50% de las grasas del mesocarpio del fruto de palma es saturado e igualmente lo es el 86% de grasas sacadas de la semilla. Y sabemos que el consumo excesivo de grasas saturadas conduce a que las arterias se tapen y lo que conlleva a problemas cardíacos.

De tal manera que si no consumes aceite de palma matas dos pájaros de un tiro. Proteges tu salud y no colaboras con la destrucción del bosque tropical indonesio.

Recuerda, a tí no te duele tu errónea compra caprichosa pero a otros seres que están a miles de kilómetros sí que les duele hasta la médula.

Si tienes hijos, piénsatelo dos veces en comprar algo que tiene esta huella ecológica absolutamente devastadora en Indonesia. Tus hijos serán los que paguen las consecuencias.

Cada día que pasa somos más pobres, la Biodiversidad del planeta Tierra se esfuma ante nuestras propias narices y todo por culpa de nuestro desbordado caprichoso consumismo de nuestras gusaneras.
                      

                            Video 1. Green. Subido por el 19/05/2011


Para aprender más sobre la destrucción de los bosques y turberas de Indonesia, recomendamos leer los reportes de Greenpeace titulados:
  • La Huella del Crímen. Pinchar aqui.
  • Facing Reality - How to halt the import of illegal timber in    the EU. Pinchar aquí.
                                    
                                     Referencias

Por primera vez introducimos el Scimino Index para calibrar trabajos científicos: 1, pagados, a favor de los grandes lobbies económicos; 2, con miedo, acosados por lobbies poderosos; y 3, con cojones, la verdad a la vista.

Mukherjee S & Mitra A (2009). Health effects of palm oil. J. Hum. Ecol., 26(3): 197-203. Scimino Index: 1.

Khosla P (2006). Palm oil: a nutritional review. AgroFood, May/June 2006, Anno 17 (3): 1-3. Scimino Index: 1.

Chen BK, Seligman B, Farquhar JW & Goldhaber-Fiebert JD (2011). Multi-Country Analysis of Palm-Oil Consumption and Cardiovascular Disease Mortality for Countries at Different Stages of Economic Development: 1980-1997. Globalization and Health, 7:45, 10 p. Scimino Index: 3.

martes, 20 de marzo de 2012

MENTIRAS VERDES: SOSTENIBLE Y ECOLOGICO

Por Salvatore Scimino
20 de marzo de 2012

El poder se nutre de la mentira. Sin mentira y propaganda un sistema se derrumba. Sin la mentira ningún patán podría llegar al poder y permanecer durante mucho tiempo viviendo a costillas de los dormidos.

Siendo los humanos máquinas biológicas, comen, orinan, defecan, se reproducen y mueren. Mientras viven piensan en círculos viciosos. Raras veces se atreven a saborear nuevos pastos. Y si por casualidad tropiezan con el camino que les conduce fuera del redil, no lo reconocen o no lo cogen, pero sí se imaginan que lo han recorrido hasta más allá del cercado. Estas máquinas hablan demasiado. Son aparatos biológicos con disco duro rayado.

Si a estas máquinas le inyectamos en la cabeza una secuencia de información aderezada y coloreada de mentiras, al final acabarán persiguiendo esa liebre imaginaria implantada en sus sesos. No le digas nada en su persecución so pena de enfadarla hasta el punto de aplastar aquel que osa llevarle la contraria. Una máquina humana programada puede ser perfectamente teledirigida. Y la verdad que los humanos son máquinas biológicas teledirigidas.
La tarea de la programación de la gente ha sido inmensamente facilitada con el invento de la televisión y más recientemente con el ordenador. Compra, consume y vive la gran vida son los mensajes subliminales que fluyen de las pantallas a las cabezas del ganado humano.
El resultado de tanto consumo desbocado ya lo podemos ver por doquier. Más bien, ahora que ya se han complicado las cosas medio ambientales al extremo de enfermarnos, la élite que mueve los hilos no quiere soltar el poder.
Ante la problemática ecológica, su nuevo invento son dos palabras muy bonitas: sostenible y ecológico. Por supuesto que sí es sostenible para los que amasan las fortunas pero no para la Tierra. En cuanto a eso de ecológico sirve para vender más caro lo de siempre. Ni una es verde ni la otra es sostenible. Es una absoluta mentira.

ESPAÑOL 
                                     Subido por el 09/09/2011



ENGLISH
                                   Uploaded by  el 07/11/2010




                                                              DEUTSCH
                                  Uploaded by el 10/11/2010



jueves, 15 de marzo de 2012

TU CARA BONITA + JABON = DESASTRE ECOLOGICO

Por Salvatore Scimino
15 de marzo de 2012


Después de la matanza de las focas, Mardoqueo había quedado muy tocado. No se quedó quieto, indagó todo lo que pudo sobre las ONG que no estaban para timar y que de verdad ayudaban a la Tierra. Encontró una y se hizo socio. Ya era algo.

Aún no había conectado lo de los DVDs con los derroches de recursos naturales. Su colección de videos sobre historia natural era inmensa y los sábados se la pasaba en la biblioteca estudiando todo lo que podía.

Marina era su tesoro. Era una mujer sencilla, inmensamente amorosa y una buena cocinera. Mardoqueo la amaba profundamente, con todo lo que podía sacar de las cuerdas de su corazón. Su amor era correspondido. Ya no podía pedir más a la vida. Solo le quedaba una cosa. Conectar esa cuerda umbilical con la Tierra y por allí ella y él marchaban juntos.

En este camino se apoyaban uno con el otro. A veces Marina servía de bastón a Mardoqueo. Otras veces era él quien sujetaba a Marina. Su amor por la naturaleza se había convertido en un capullo imposible de romper y lo que se estaba transformando dentro al romperse desbordaría en bellas mariposas multicolores.

Polinizadores como los que saldrían de la crisálida de ellos es lo que de verdad necesita la Tierra. La naturaleza nunca cesa de sorprendernos, siempre está inventando maravillas que pocos humanos las ven. 

Una noche después de ver un documental sobre hormigas, mientras Marina se preparaba una infusión de menta, Mardoqueo cogió uno de los libros favoritos de su madre, uno que relataba la vida de "Il Poverello" (el pobre pequeño) como se le conoció a San Francisco de Asís en sus días.

Lo abrió al azar y las líneas que aparecieron fueron palabras que arrullaron su corazón. Le recordaba su niñez cerca de la fogata en el regazo de su madre en casa, mientras ella con mucho entusiasmo le contaba cuentos e historias. Estos recuerdos fueron los que llevaron a Mardoqueo a cambiar de empleo.

Le decía su madre que en una edad que maltrataba y ultrajaba a las mujeres, San Francisco de Asís las exaltaba. Ella le contaba que el santo se distinguía por su extraordinaria falta de ego y porque fuese quien fuese ya fuera papa, sultán, mendigo o ladrón que miraba dentro de los ojos del santo, esa persona sabía que San Francisco estaba interesado en él o ella, que la valoraba y la apreciaba como chispa divina.

Lo que más le impresionó al niño Mardoqueo fue que su madre decía que San francisco vivía en perpetuo éxtasis espiritual. El santo amaba las flores, los pájaros, el agua, el fuego, cualquier animal y la gente.

El nuevo empleo de dibujante de animales para revistas le permitía más tiempo para reflexionar sobre la vida, la cual por cierto había cogido otro rumbo. Gracias a su madre y a los buenos consejos de Marina su barco navegaba hacia un horizonte brillante. Y lo que Marina le aconsejaba él siempre escuchaba porque ella no se equivocaba. Marina tenía el don de conocer a la gente de primera vista. Marina era escritora.

Los dibujos del libro lo habían trasportado a otro tiempo y espacio. Parecía que todo había ocurrido ayer. El ruido de un frenazo de coche le sacó de ese mágico mundo. Y justo en ese momento salió de la cocina Marina.

"Sabes Mardoqueo, que esta mañana me he enterado de una cosa que me ha llamado muchísimo la atención. Y me ha dejado pensativa", le dijo ella a él.

¿De qué se trata?, le preguntó él.

"Leí un reportaje de un corresponsal en Indonesia que contaba la historia de la conexión de la destrucción de los bosques con la simple margarina, el jabón de belleza y otros artículos que forman parte de nuestra vida cotidiana. Y los compramos y no nos enteramos del daño indirecto que hacemos a la naturaleza y causamos pobreza al emplearlos nosotros", le relató ella.

"La verdad es que somos muy ignorantes sobre todo lo que vemos en las tiendas y supermercados. Creo que si cada vez que tocásemos algo en la tienda y gritase como cerdo herido, pueda que nos enterásemos. Bueno, a veces pienso que ni así. Pero vale la pena aprender de todo esto. Todos tenemos que ganar si orientamos la cosa por otro camino", agregó él.

Se notaba ya una bien encaminada madurez de pensamiento en ambos. Poco a poco iban descubriendo los entresijos del mundo moderno. Y con ello su manera de vivir iba cambiando y cambiaría aún más.

Ambos se acomodaron en el sofá de la sala para ver un corto reportaje (Video 1) sobre un jabón usado para lavarse la cara, lo cual conducía a un desastre ecológico escondido.


                    Video 1. La destrucción de bosques para plantar palma de aceite.



La perfección no está en cómo se hacen las cosas sino en cómo las miramos. Y aquí en este horizonte todos tenemos mucho camino por andar.