BACK TO TOP

Mostrando entradas con la etiqueta Canal de Panamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canal de Panamá. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2015

EL CANAL DE NICARAGUA: SU IDEA NO ES TU IDEA

Source: Otro Mundo Es Posible.

Por Gundhramns Hammer
19 de junio de 2015


A los nicaragüenses, la oligarquía con su poderosa prensa ha lavado el cerebro para que crean que la construcción del Canal que atravesará todo el país les traerá bendiciones y acabará con la pobreza de una puta vez por todas.

Tal vez por este motivo, el mismo cardenal Miguel Ovando Bravo ha apoyado la construcción del Canal en Nicaragua y ha hecho un llamamiento al sufrido pueblo nicaragüense para apoyar semejante megaproyecto, el cual será construido por una poderosa empresa china, el HKND Group.

¿Por qué será? ¿Tendrá metidas las patas el Vaticano es este megaproyecto que costará US$50.000 millones o más?

Sólo Dios lo sabe. Y el sobrino del Papa.

Mon Capitaine, ¿qué podemos decir ante esta charade?

Bueno, mon ami, sólo hay que recordar que en Panamá, su tan cacareado Canal no ha acabado con la pobreza ni acabará con ella, de acuerdo a los expertos. 

En Panamá hay mucha gente "comiendo cables", es decir pasando hambre. 

Aproximadamente 4 de cada 10 panameños viven en extrema pobreza, según datos de la ONU

Entonces ¿dónde se queda la paja de que estos canales bendicen a la gente pobre?

Por supuesto, si bien es cierto que unos cuantos encuentran trabajo ya sea en la construcción o en el mantenimiento de estos canales, también es cierto que la mayor parte del pastel de estas rutas labradas de manera antibiosferica (joden el medio ambiente) y a base de dolor social (tierras expropiadas a los pobres) se lo llevan y llevarán al saco los miembros de la oligarquía, esos vampiros que chupan la sangre a estos pueblos centroamericanos (Video 1).


Video 1. Los más ricos de América Central. Uploaded by Salvatore Scimino.




Con o sin canal los pobres seguirán jodidos. 

Además, conviene que sigan jodidos. La pobreza para sacar riqueza en un gran negocio.

El problema no es que no tengan recursos para salir de la miseria sino que estas naciones están mal administradas, manejadas por pandillas de poderosos ladrones lameculos al servicio de grandes intereses internacionales. 

Su idea no es tu idea como tú tienes tu idea de salir de la miseria según tu idea sino que ellos tiene otra idea para joder tu idea de tal manera que te quedes sin tu idea y prevalezca sólo su idea.

Echémosle un vistazo a su idea (Video 2) y la idea que no es su idea (Videos 3-4):



Video 2. Inician obras del Canal de Nicaragua. Uploaded by El 19 Digital.



Video 3. El Canal de Nicaragua: realidad o estafa? Uploaded by Clubdeprensa ElPais.



Video 4. Nicaragua no quiero el canal (estafa). Uploaded by Juventud Rebelde Anti Sandinista.


Más información sobre el Canal de Nicaragua: aquí.


Mon Capitaine, ¿qué más puede decir?

Estos canales transoceánicos somos todos, mon ami. 

¿Cómo así?

Nuestro mierdero consumismo incansable y creciente demanda por más mierda internacional, por esos productos que pronto acaban desechados en el vertedero (Video 5), y lo cual está consumiendo y destruyendo la Biosfera del planeta, están al fondo de todo, mon ami.


Video 5. Muebles machacado por el camión de la basura: una prueba de la insostenibilidad del hombre (Homo insapiens). Uploaded by Dimola Bros.



Sólo queda una cosa que decir al unísono:

Fuck!


lunes, 21 de abril de 2014

DANIEL ESTULIN: "PANAMA, LA PERVERTIDA HISTORIA DEL DINERO SUCIO"

Fuente: vivenicaragua.com.


Para la mayoría de la gente, Panamá es un país por donde pasa el canal interoceánico. Para Daniel Estulin, Panamá ahora es una confluencia de capitales financieros internacionales, sucias empresas y narcotráfico. Detrás de ellos están los servicios secretos como el Mossad y la CIA. Es la tierra donde rige la ley de la selva, afirma Estulin. [RT, YouTube]




Disclaimer:

Gundhramns Hammer no se responsabiliza de las opiniones expresadas por el Sr. Daniel Estulin en este video . 

The posting of stories, commentaries, reports, documents and links (embedded or otherwise) on this site does not in any way, shape or form, implied or otherwise, necessarily express or suggest endorsement or support of any of such posted material or parts therein. The information herein contained is for educational and/or entertainment purposes only. The owner of this blog makes no representations as to the accuracy or completeness of any information on this site or found by following any link on this site. The owner will not be liable for any errors or omissions in this information nor for the availability of this information. The owner will not be liable for any losses, injuries, or damages from the display or use of this information. These terms and conditions of use are subject to change at any time and without notice.

jueves, 29 de noviembre de 2012

PANAMA BUSCA EL EURO COMO MONEDA DE CURSO LEGAL

 Fuente de texto: YouTube

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, tras un encuentro con la canciller alemana, Angela Merkel, ha expresado su deseo de introducir el euro como moneda de curso legal en su país.

Mientras que la zona euro sigue siendo el principal foco de preocupaciones de la economía mundial y la posibilidad de un eventual colapso de la moneda única europea se antoja cada vez más factible, Panamá busca mecanismos para implantar esa divisa paralelamente al dólar estadounidense.

"En Panamá, la moneda de libre circulación es el dólar estadounidense y le dije a la canciller que estamos estudiando las vías para que el euro se convierta en otra moneda de curso legal y que sea aceptada en el mercado panameño", señaló el presidente centroamericano durante una rueda de prensa en Berlín.


                                   Publicado el 16/10/2012 por


                                  Publicado el 16/10/2012 por


                                   Publicado el 15/10/2012 por

martes, 14 de agosto de 2012

LOS DIABLOS ROJOS DE PANAMA

Fuente: flickriver


Los "diablos rojos" son un medio de transporte urbano en la capital de Panamá. Los autobuses son una expresión artística del propietario del vehículo. Cada uno es un cuadro ambulante de brillantes colores y diversas decoraciones. 

Los dibujos son únicos, van desde paisajes hasta caras de personajes famosos. También están adornados atrás y adelante con cortos mensajes poéticos, religiosos o refranes. Los mensajes denotan la filosofía de los panameños hacia la vida.

Por la noche, los diablos rojos son un espectáculo de luces intermitentes y de complicados diseños (Fig. 1).

Figura 1. Diablo rojo en la noche. Fuente: Musika Disco.






lunes, 16 de julio de 2012

PANAMA: JAVIER PERALTA CANTA A SU TIERRA

Por Gundhramns Hammer
16 de julio de 2012


Fuente: Tolerancia Real.


Panamá, "puente del mundo, corazón del universo", tierra de gente trabajadora o lo contrario, pues el calor es avasallante, unos despiertos y muchos dormidos, unos muy hospitalarios, otros te sacan los ojos pues tienen que arreglárselas para "no comer cables." 

Hay rincones en Panamá donde un forastero no es forastero. Muchos de verdad te dan la bienvenida. Otros protestan y te sonríen por delante pero por detrás traman para eliminarte silenciosamente con artimañas ancestrales.

A los panameños les ha tocado vivir en una tierra  hermosa, rica (Fig. 1) pero en manos de unos pocos paupérrimos de corazón. Una rica oligarquía, "la república de los primos", controla sus destinos.


Figura 1. La rana dorada (Atelopus zeteki), un tesoro de Panamá. Fuente: Wikipedia.


Las naciones son producto de procesos históricos, los cuales generalmente son dirigidos (a veces teledirigidos) por unos pocos que mueven los hilos con su gran poder económico (Video 2). Poder basado en el trabajo de las demás hormigas.


Video 2. La invasión de Panamá por los Estados Unidos.


Lamentablemente, son un puñado que casi siempre sólo sabe hacer más plata con su plata. Son hombres y mujeres codiciosos que tienen pocas luces para lo demás. Y como resultado las naciones paso a paso son empujadas hacia el desastre ecológico (Video 3). 

Video 3. La explotación minera en Panamá.


El camino que ha tomado esta nación está torcido, pues sigue un modelo económico obsoletoPanamá tiene una cita con el destino. 

Como a todos los pueblos del mundo, a la nación panameña le falta mucho que andar para armonizar su pauta con la Madre Tierra.

Mientras tanto la gente panameña le canta a su tierra. Y algunos lo hacen con un corazón rebosante de fervor y emoción. Tal es el caso del niño Javier Peralta, el Galán Maracareño, un auténtico fenómeno de la "cantadera" (Video 3), la fiesta aldeana de la décima. Ajúa!!!


Video 3. El niño panameño Javier Peralta canta en honor a la fundación de Chitré.




Al lector interesado en Panamá, le recomendamos visitar el portal de la BVIC (Biblioteca Virtual Iberoamericana y Caribeña): Aquí.




Bibliografía

Foster Steward, N. 1997. Las expresiones musicales en Panamá: una aproximación. Editorial Universitaria, Panamá. 224 páginas.

Schreck, K. 2007. Frommer´s Panama. Wiley Publishing, Inc. N.J. 340 pages.

World Economic Forum. 2011. Global Risks 2011. An Initiative of the Risk Response Network. 6th Edition. WIF, Geneva, Switzerland. 56 pages.

Yates, L.A. 2008. The U.S. Molitary Intervention in Panama: Origins, Planning, and Crisis Management, June 1987-December 1989. Center of Military History, United States Army, Washington, D.C. 313 pages.

Zárate, M.F. y D. Pérez de Zárate. 1999. La décima y la copla en Panamá. Biblioteca de la Nacionalidad, Autoridad del Canal de Panamá, Panamá. 564 páginas.

martes, 1 de mayo de 2012

CANAL DE PANAMA: SU HISTORIA SECRETA

Desde la llegada de los conquistadores españoles, la faja de tierra hoy día llamada República de Panamá, ha jugado un papel muy valioso en la historia del Mundo Occidental y allende. 

Por Panamá pasaron los cargamentos de los tesoros traídos de los Reinos de Nueva Granada y del Perú. Estos eran trasladados de Panamá La Vieja en el Océano Pacífico hacia Portobelo, el puerto ubicado en el Mar del Caribe. Los lingotes era transportados en mulas por el Camino de Cruces que atravesaba el Istmo de lado a lado. 

Portobelo fue famoso por las ferias que duraban hasta 40 días, fue el gran bazar de las colonias de América donde se podía adquirir una infinidad de mercancías. Estaba asimismo entre los principales lugares de la trata de humanos.

El saqueo y reciclaje de la riqueza del Continente Americano sirvió de base para que Europa levantara su economía y se convirtiera en un continente dominante ecovampírico.

En la actualidad, el Canal de Panamá es una valiosa ruta de comercio internacional (Fig. 1). 


               
  Figura 1. Panamá, eje de comercio internacional. Fuente: The Panama Canal Review 11 (5).


Este documental relata la historia de la construcción del Canal de Panamá. Se mencionan datos que resultarán interesantes para los amantes de la historia secreta de Panamá.